Despacho Contable
Balance General
Balance General
Preguntas
¿Qué entiendes por balance general?
Estructura del balance general.
Escribe algunas cuentas que pertenezcan al balance general.
¿Qué tan importante es la elaboración del balance general?
¿Cómo afecta el no seleccionar por grados en el acomodo del balance general?
¿Cuáles son las reglas para elaborar el balance general?
¿Quiénes son los interesados en elaborar el balance general?
Es importante marcar los cortes dentro del balance general.
¿Cuáles son los requisitos para la elaboración del balance general?
¿Cuál es la forma de presentación que más se requiere en el balance general?
Estructura del balance general.
Escribe algunas cuentas que pertenezcan al balance general.
¿Qué tan importante es la elaboración del balance general?
¿Cómo afecta el no seleccionar por grados en el acomodo del balance general?
¿Cuáles son las reglas para elaborar el balance general?
¿Quiénes son los interesados en elaborar el balance general?
Es importante marcar los cortes dentro del balance general.
¿Cuáles son los requisitos para la elaboración del balance general?
¿Cuál es la forma de presentación que más se requiere en el balance general?
Desarrollo
El balance general es el estado financiero que muestra los activos y pasivos de una empresa.
El balance general es el estado financiero que muestra los activos y pasivos de una empresa.
Los activos son los que hay dentro de una entidad físicamente es decir el dinero, edificios, terrenos así como las deudas de los clientes con la empresa y los pasivos son las deudas que tiene la entidad con los proveedores.
La estructura del balance general son: activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivo no corriente y patrimonio.
Algunas de las cuentas que pertenecen al balance general son:
Activos:
Circulante: caja, bancos, clientes
Fijo: equipo de cómputo, edificios, equipo de transporte, mobiliario y equipo
Diferido: gastos de organización e instalación.
Pasivos:
Circulante: acreedores diversos, documentos por pagar, deudas a proveedores
Fijo: acreedores hipotecarios y préstamos bancarios a largo plazo.
Diferido: capital social, utilidades que hay por distribuir o utilidades de ejercicios anteriores.
La elaboración del balance general es importante porque nos ayuda a comprobar si los movimientos que hicimos son correctos ya que ahí están todas las cuentas que usamos como activo, pasivo o debe y haber.
Principalmente en el Estado de Resultados afecta el no seleccionar por grados en el acomodo del balance general, ya que ahí se muestra la utilidad o la pérdida de la empresa al no acomodar las cuentas correctamente, el resultado no sería erróneo.
Las reglas para elaborar el balance general deben contener lo siguiente:
Encabezado: nombre de la empresa, indica de que trata el balance general y fecha de elaboración
Cuerpo: nombre y valor de cada cuenta del activo al igual que el pasivo y los importes contables
Firmas: del contador y propietario o responsable del negocio.
Las personas interesadas en elaborar el balance general son las que quieren conocer la verdadera situación financiera de la empresa.
Los cortes dentro del balance general son importantes ya que de esa manera podemos identificar una utilidad o una pérdida de la empresa.
Los requisitos para la elaboración del balance general son conocer la rama de la empresa y cada una de las cuentas tanto de activo como de pasivo.
La forma de presentación que mas se requiere es la de reporte, ya que en la de cuenta la línea Z no es un requisito.
La estructura del balance general son: activo corriente, activo no corriente, pasivo corriente, pasivo no corriente y patrimonio.
Algunas de las cuentas que pertenecen al balance general son:
Activos:
Circulante: caja, bancos, clientes
Fijo: equipo de cómputo, edificios, equipo de transporte, mobiliario y equipo
Diferido: gastos de organización e instalación.
Pasivos:
Circulante: acreedores diversos, documentos por pagar, deudas a proveedores
Fijo: acreedores hipotecarios y préstamos bancarios a largo plazo.
Diferido: capital social, utilidades que hay por distribuir o utilidades de ejercicios anteriores.
La elaboración del balance general es importante porque nos ayuda a comprobar si los movimientos que hicimos son correctos ya que ahí están todas las cuentas que usamos como activo, pasivo o debe y haber.
Principalmente en el Estado de Resultados afecta el no seleccionar por grados en el acomodo del balance general, ya que ahí se muestra la utilidad o la pérdida de la empresa al no acomodar las cuentas correctamente, el resultado no sería erróneo.
Las reglas para elaborar el balance general deben contener lo siguiente:
Encabezado: nombre de la empresa, indica de que trata el balance general y fecha de elaboración
Cuerpo: nombre y valor de cada cuenta del activo al igual que el pasivo y los importes contables
Firmas: del contador y propietario o responsable del negocio.
Las personas interesadas en elaborar el balance general son las que quieren conocer la verdadera situación financiera de la empresa.
Los cortes dentro del balance general son importantes ya que de esa manera podemos identificar una utilidad o una pérdida de la empresa.
Los requisitos para la elaboración del balance general son conocer la rama de la empresa y cada una de las cuentas tanto de activo como de pasivo.
La forma de presentación que mas se requiere es la de reporte, ya que en la de cuenta la línea Z no es un requisito.
Conclusiones
Adriana Pérez Chávez.- Con este tema del Balance General damos por concluida nuestra investigación de campo.
Yo en lo personal me divertí mucho ya que conocemos conceptos nuevos espero y este proyecto se le haya hecho interesante como a mí, ojala y se de su agrado.
Yemeli Velazquez.- Con esta investigación de campo sobre el "Balance General" entendí más a detalle sobre los requisitos y el porqué es importante cada una de las reglas que este aplica.
La contadora fue muy breve y nos contestó de acuerdo a su experiencia y conocimiento.
La contadora fue muy breve y nos contestó de acuerdo a su experiencia y conocimiento.
Karen Pacheco Hernández.- Gracias a este trabajo no solo aprendimos como elaborar un blog, sino también a dar más de nuestra creatividad para la elaboración. También despeje muchas de las dudas acerca del balance general y esto nos ayudara a que interactuemos más como principiantes que somos en la contabilidad.
Sandra Galván Martínez.- Con esta investigación esperamos aclarar las dudas del grupo con respecto al balance general y con esto ayudara entender mejor toda la materia.
Opiniones personales
Adriana Pérez Chávez.- Mi opinión sobre esta investigación es que esta muy bien hacer este tipo de trabajos nuevos que asistimos con contadores de muchos años de experiencia y ellos logran contestar nuestras dudas y explicarnos con mas detalle.
Ya con la información que nos brindan y nuestros conocimientos previos aprendemos más.
Aprendí que la línea Z no es un requisito de la empresa, ellos no la usan ni la conocen ya que al hacerle la pregunta a la contadora: ¿Ustedes como contadores utilizan la línea Z? y la contadora nos respondiera "no, de hecho ni la conocemos" eso me sorprendió mucho pero bueno para eso son estas investigaciones para aprender de los demás, como dice la maestra Karla "aprender a aprender".
Yemeli Velazquez.- Me agrada hacer este tipo de trabajos porque es divertido elaborar entrevistas y más a las contadoras a las que investigamos ya que son buenas personas y nos atendieron muy bien.
Lo que más me gustó fue cuando la contadora Yesika Castillo nos aclaró que la línea Z no la manejaban ya que ésta solo era de apoyo en lo didáctico y que en la realidad ya no la ocupan.
Esta fue mi opinión... Es bonito darse cuenta que piensa y opina cada quien.
Karen Pacheco Hernández.- Me divierto haciendo este tipo de investigaciones ya que así aprendo cosas nuevas, y no solo eso sino también a convivir más con mis compañeras.
Sandra Galván Martínez.- Yo creo que con este tipo de trabajos como la investigación aprendemos muchas cosas y nos damos cuenta de otras, como que es lo que en verdad se usa cuando ya se está ejerciendo como contador, yo aclare la mayoría de mis dudas con las contadoras así fueran grandes o pequeñas.
Me parece que su información es muy buena, tienen una excelente coherencia, su forma de expresarse es muy adecuada, cuidaron bien su ortografía, también aprovecho para felicitarlas por su creatividad en el diseño de su blog.
ResponderEliminarA nombre de todo mi equipo les agradezco por esa información tan valiosa que nos proporcionan, estoy segura de que será de mucha ayuda para aclarar algunas dudas respecto a la materia. Espero que hayan aprendido mucho de esta investigación ya que mas que nada ese era el objetivo del proyecto. De nuevo las felicito por su excelente trabajo y me despido.
Muchas gracias!...
Eliminar